El mejor marketing es el que no parece marketing

Es el que conecta, emociona y hace que la gente se sienta parte de algo más grande. Y eso es lo que hemos conseguido con “Somos Muy Ibéricos”, las redes sociales de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).

No queríamos hacer un Social Media Plan, queríamos hacer magia

Pero… ¿Cómo transmites siglos de tradición sin sonar a documental de La 2? ¿Cómo hablas de un producto exquisito sin caer en el elitismo gastronómico?

Lo tuvimos claro desde el principio: siendo nosotros mismos. Siendo ibéricos de verdad.

Lo ibérico no es solo un producto, es una actitud ante la vida, es una identidad. Es el motor de la España rural y también ese plato que nunca falta en la mesa.

El buen humor como epicentro

Nuestra estrategia se construyó sobre tres pilares fundamentales:

  • Conexión emocional auténtica: Queríamos revivir ese latir ibérico, identificar esos momentos, esas frases que todos reconocemos.
  • El equilibrio perfecto: Publicamos contenidos divulgativos (porque hay mucho desconocimiento sobre el valor real del sector) contenidos que te sacan una sonrisa y un «es verdad» instantáneo.
  • Humor ibérico: Ese tan nuestro, lleno de complicidad, de guiños que solo nosotros entendemos.

El contenido que conecta

La clave: encontrar esos momentos cotidianos donde lo ibérico cobra protagonismo. 

Desde el domingo familiar hasta esa cena improvisada entre amigos, desde las tradiciones que pasan de abuelos a nietos hasta esa forma única que tenemos de celebrar la vida.

Los formatos estrella:

  • Reels con situaciones reconocibles que generan ese «uy, esto me pasa a mí”.
  • Carruseles divulgativos con un toque de humor que hacen el aprendizaje natural.
  • Contenidos que aprovechan fechas señaladas tratados desde la perspectiva ibérica.

Los resultados: Cuando lo auténtico funciona

Pero más importante que las métricas ha sido la conexión genuina que hemos conseguido establecer:

  • Alcance disparado: Los reels comenzaron a tener ese «nivelito» que todos buscamos.
  • Engagement por las nubes: Los likes subieron como la espuma, pero lo mejor era leer los comentarios. La gente empezó a animarse a participar, a contar sus propias experiencias, a formar parte de esa conversación ibérica.
  • Comunidad comprometida: Conseguimos algo que va más allá de las estadísticas: una audiencia que no solo consume contenido, sino que lo vive, lo comparte y lo hace suyo.
  • Conocimiento del sector: Logramos que se conociera más sobre el ibérico, su tradición, su historia, su valor, sus productos y sus protagonistas.

Los números hablan por sí solos, comparado con el período anterior a la estrategia, el alcance creció en un 105% y el engagement un 98%.

tweet

El build-up perfecto: "Llamémosle Ibérico”

Todo este trabajo en redes sociales bebía de la influencia de nuestra campaña transmedia «Llamémosle Ibérico», donde pusimos el apellido ibérico en el centro de todo. Una campaña que apeló a la categoría del producto ibérico y reforzó su valor.

Aprendizajes: Lo que realmente importa

  • La autenticidad no se puede fingir. En redes sociales cualquier intento de impostura se detecta al instante. La naturalidad, la esencia, lo nuestro… es lo que funciona, es lo que lo peta.
  • El humor bien usado es un superpoder. Usar nuestros códigos, con esa complicidad que sale de dentro… es lo que funciona, es lo que lo peta.
  • La educación puede ser entretenida. Divulgar conocimiento sobre el sector ibérico de una forma amena y visual… es lo que funciona, es lo que lo peta.
  • Las comunidades se construyen y crecen cuando la gente se siente identificada. Empatizar con el público, pensar qué quiere ver… es lo que funciona, es lo que lo peta.

El resultado final: ASICI no solo mejoró sus métricas en redes sociales. Consiguió algo mucho más valioso: hacer que toda una comunidad se sintiera orgullosa de su identidad ibérica, de su tradición, de lo suyo. Y eso, amigos, eso no tiene precio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.